El año 1981 nace el Comedor Comunitario en la Iglesia Metodista de Villa Alegre, ubicado en el Cerro Merquín de la comuna de Coronel, que tiene como objetivo, suplir las necesidades de alimentación de los niños, niñas y familias del sector, derivado de la recesión económica y social que vivía el país. Durante este periodo de represión y desarticulación de las organizaciones sociales (debido al gobierno de turno), las iglesias se mantuvieron como uno de los pocos lugares donde la gente podía reunirse y buscar algún tipo de ayuda. No existían en ese entonces recursos externos, más que la colaboración voluntaria de las familias para conseguir los alimentos (autogestionarlos) y prepararlos diariamente en las “ollas comunes”, con el apoyo de la iglesia y su infraestructura: una mediagua.
El comedor se desarrolló hasta principios del año 1983, generando múltiples actividades de autogestión para sostener los gastos del mismo y mejorar la calidad de la atención a la comunidad, estableciendo alianzas con voluntarios del área de la salud y educación.
Gracias al apoyo de la comunidad internacional ecuménica, quienes a pesar de la censura y la incomunicación de aquellos años, conocen la situación que vive el país y posibilitaron la llegada de ayuda internacional, a través de distintas organizaciones vinculadas a las iglesias y los derechos humanos. Se genera así un acuerdo con la Kinder Not Hilfe de Alemania, a través de la Fundación Anide para enviar recursos a la comuna de Coronel.
El día 18 de Abril del año 1983, nace el “Centro Integral Infantil Loida”, cuyo nombre es un referente bíblico que cumpliera un significativo rol de formación y servicio y nos recuerda a la abuela de Timoteo, quien fue una gran colaboradora del apóstol Pablo.
El Centro inició sus actividades en lo que era el templo de la IV Iglesia Metodista de Coronel; comenzó atendiendo a 50 niños y niñas en edad preescolar de las familias del sector Los inicios del trabajo con los párvulos fueron muy difíciles, pues no se contaba con las condiciones mínimas para el trabajo y la infraestructura era muy precaria (no habían salas de actividades, agua potable, ni baños higiénicos), pero aún así se inició el trabajo.
Se comenzó con párvulos en los niveles medios y transición atendidos por educadoras de párvulos y técnicos en atención del párvulo, y a medida que fueron creciendo, se dio inicio al trabajo con escolares en jornada alterna a sus clases en la escuela, ofreciendo distintos talleres y apoyo en la realización de sus tareas, a cargo de monitores.
Con el fin de mejorar nuestro trabajo se formó un equipo multidisciplinario en Concepción formado por un médico, asistente social y una enfermera quienes nos instruían en largas jornadas de capacitación, a las que asistía todo el personal. El financiamiento fue aumentando y también la atención a más niños y niñas, por lo que nos empezó a faltar espacio. Con ayuda de la Iglesia Metodista, los padres, apoderados y la Kinder Not Hilfe se pudieron construir dos salas, las que permitieron utilizar adecuadamente los espacios y la Iglesia pudo tener sus cimientos de concreto.
Gradualmente el Centro Integral comienza a perfilar su accionar desarrollando un Plan estratégico de intervención; es así como desde el año 2002 se desarrolla un proyecto basado en el Enfoque de Derechos de los niños, niñas y jóvenes de la comunidad del Cerro Merquín. Se incorporan los talleres de desarrollo personal con niños y niñas, talleres para adultos, trabajo en Red interinstitucional y participación activa en medio de la comunidad, validándose como un garante de Derecho.
Se llegó a atender a 125 niños, niñas y jóvenes del sector y a sus familias; todo con el financiamiento de la Kinder Not Hilfe, para los niños y niñas en edad escolar y a partir del año 2006, contamos con la subvención de Junji para el nivel preescolar, iniciando ese año la atención de lactantes en el nivel Sala Cuna.
Debido a severos daños sufridos en la infraestructura del inmueble durante el terremoto que afectara nuestro país en Febrero del año 2010, es que surgió la necesidad de contar con un nuevo establecimiento y gracias al aporte económico que nos brindó Kinder Not Hilfe y Junji, se construyó un nuevo edificio, el cual está ubicado en una localidad distinta a la anterior, ya que al momento de adquirir el terreno para la construcción, no había disponibilidad en el cerro Merquín y fue así que el nuevo Jardín Infantil se construyó en el Cerro Obligado de la comuna de Coronel.
A contar de julio del año 2012, concluyó el aporte financiero de Kinder Not Hilfe, con lo que finalizó el trabajo comunitario en el Cerro Merquín, al igual que el de l@s niñ@s en edad escolar, quedando solo la subvención entregada por Junji para la atención del nivel preescolar, en lo que actualmente se traduce en la atención del nivel Sala Cuna mixta y el nivel Medio mixto, con una capacidad para 52 párvulos